¿Deseas adaptarte al extranjero y además triunfar en él?
¿Deseas saber qué se necesita para vivir y trabajar en el extranjero?
¿Estás cansado/a de tu vida actual?
Cada vez somos más las personas que decidimos cambiar nuestra vida, dejar la zona de confort y lanzarnos a buscar otros rumbos que nos lleven lejos de la tierra donde nacimos.
¿Eres tú también uno de ellos?
Si es así, aquí estás en el lugar adecuado, en este artículo (Y los siguientes) te voy a dar toda la información que necesitas para forjarte una vida maravillosa y feliz en el extranjero.
Al final de este artículo encuentras un listado con todas las agencias que conozco y donde puedes encontrar un buen empleo en el extranjero.
Imagino que ya sabes, que migrar es una oportunidad perfecta de vivir experiencias diferentes, conocer a gente nueva y disfrutar de vivencias que la vida te puede dar. Pero no todo es color de rosa, los cuentos de hadas son solo eso, cuentos, aquí vas a tener que afrontar situaciones difíciles y dolorosas, lo que no significa que no sean valiosas, todo lo contrario, lo que te depara el futuro es una aventura donde sólo los más fuertes llegan a su verdadero destino.
Cuando me vine a vivir a Europa por el año 2006, jamás imaginé que pasaría por una depresión, que duraría 2 años sin tener un empleo y que mi estilo de vida daría una vuelta de 180 grados. Siempre pensé que tenía las capacidades suficientes para alcanzar el éxito, pero jamás imaginé que el camino sería tan doloroso. Si quieres saber más te invito a visitar mi canal de YouTube, allí hay una lista de reproducción donde hablo del síndrome del migrante o puedes leer el artículo que escribí al respecto y que a continuación te comparto:
Si todavía no te has ido a vivir al extranjero, y eso solo es una idea palpitando en tu cabeza, debes tener muy claro que tu vida cambiará para siempre y por ello es de vital importancia que tengas muy claro qué es lo que quieres hacer. Está bien dejarse llevar por la aventura, por el deseo intenso de cambio, por el sueño de una vida mejor, pero, también, es importante planear cuál será tu próximo destino para saber qué es lo que te encontrarás.
No es salir a cualquier parte, es salir a un lugar específico, con objetivos maleables y con metas claras. El viaje del migrante no empieza el día que empacas la maleta y te vas, empieza el día en que empiezas a soñar con tu nueva vida en el extranjero, por esta razón te voy a dar 5 consejos que te recomiendo estudies con detenimiento para que no tengas que atravesar el campo minado de la depresión y del síndrome del migrante que me tocó atravesar a mi por falta de preparación. ¡Presta atención!
1. Analiza muy bien tus motivos
Cada vez que alguien me pregunta ¿Por qué te fuiste a vivir al extranjero? Mi respuesta clara y contundente es: “por amor”, porque conocí a mi esposo que es alemán, nos enamoramos y tomé la decisión más dura de mi vida, dejar mi trabajo, mi familia, mi cultura y mi país para hacer una vida junto a él en Europa. ¿Suena lindo verdad? Pero detrás de esa historia romántica hay un secreto, un dolor, una vergüenza: Antes de conocer a mi esposo: yo no era feliz. Tenía un trabajo exitoso, ganaba muchísimo dinero y conocía a personas muy influyentes de la política en mi país, pero no era feliz, tenía una vida vacía que me hacía sentir miserable.
Era coordinadora operativa de una Empresa Prestadora de Salud y pasaba ocho horas de mi vida sentada frente a un computador buscando maneras de aumentar los ingresos de mi empresa y mirando cada uno de los números de ese computador como números cuando en realidad cada uno era una persona, una vida, una historia, un dolor, una enfermedad. En ese trabajo estaba perdiendo mi esencia, yo había estudiado psicología para ayudar a las personas, para generar cambios positivos, pero en busca de dinero y carrera ahora ya no ayudaba sólo buscaba rentabilidad.
Así que cuando conocí a mi esposo y me enamoré de él, inconscientemente también vi una salida a mi vida vacía y solitaria y ese fue el mayor motivo de mi migración, regresar a mi esencia, volver a ser esa psicóloga que le gustaba hablar con las personas y ayudarlas a ser feliz.
Te recomiendo que te detengas un momento y te hagas esta pregunta:
«¿Para qué quiero dejarlo todo e irme a vivir a otro país?»
Y si ya te mudaste pregúntate:
«¿Cuál fue el verdadero motivo, la verdadera causa de mi viaje?»
Responde esta pregunta de una forma completamente sincera y, si es necesario, coge un papel y lápiz y anota todos tus motivos.
De esta forma, te será mucho más fácil visualizar tu proyecto, tu viaje, y saber qué es lo que quieres conseguir con este cambio de vida.
Este ejercicio te ayudará a organizar mentalmente el viaje, es decir, si quieres viajar para estudiar y mejorar tu inglés, si quieres hacerlo para cambiar de vida, si quieres formarte o superarte en tu profesión, si quieres ayudar a tu familia o deseas huir de tus problemas o de tu realidad entre otras opciones.
Saber qué tipo de experiencia quieres vivir y qué es lo que pretendes obtener de ella resulta esencial para poder empezar a crear las bases de tu aventura.
Después, puede ser que todos estos pilares se vayan cambiando o desapareciendo a medida que estás viajando pero, al principio, siempre va bien tener claro lo que se quiere conseguir.
En mi canal de YouTube he subido un vídeo donde te explico con claridad las clases de migrantes que existen y cómo sacarle el mejor provecho.
https://www.youtube.com/c/AndreaMayoralPsicologa?sub_confirmation=1
Allí también te hablo de que si deseas viajar al extranjero es mejor que lo hagas con cierta seguridad encontrando antes un empleo, a continuación te doy las páginas web de las agencias gubernamentales o de empleo que te pueden ayudar:
1. Web oficial de la Comisión Europea. Información básica sobre la Unión Europea (trabajo, salud, etc). También encontramos ofertas y convocatorias de empleo:
https://ec.europa.eu/info/index_es
2. Portal web de las Naciones Unidas. Información acerca de la Organización así como becas, prácticas, ofertas de empleo entre otras:
https://www.un.org/es/
3. AECID: Becas, doctorados y PCI del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para ciudadanos extranjeros y españoles de estudio en España y en el exterior:
https://www.aecid.es/ES
4. LinkedIn es una potente red de profesionales donde puedes encontrar oportunidades laborales en todo el mundo además de ser una herramienta ideal para establecer conexiones con otros profesionales y empresas.
https://es.linkedin.com/
5. Trabajadores por el mundo. Web esencial para buscar empleo por todo el mundo, desde métodos para buscar trabajo a becas, voluntariados, concursos, cursos, guías de empleo entre otros y que te llevarán a viajar por todo el mundo.
https://trabajarporelmundo.org/tag/blog/
6. EuroJobs. Portal paneuropeo de empleo que permite buscar trabajo en 42 países de Europa. Presente su CV introduciendo sus datos en el formulario en línea.
7. EuroBrussels. Ofertas de empleo en instituciones radicadas en el área de Bruselas, también ofrece la posibilidad de buscar en otras ciudades europeas
https://www.eurobrussels.com/
8. Justlanded. Si te vas a mudar o ya vives, trabajas o estudias en un país extranjero, esta web te ofrece información, productos y servicios que harán más fácil, barata y divertida tu supervivencia.
https://www.justlanded.com/
9. SummerJobs. Ofrece oportunidades de empleo tanto en Europa como en todo el mundo. Desde empleos en campamentos, parques, centros turísticos, hoteles y otras actividades estacionales. Información útil sobre cómo empezar, recursos y consejos.
https://www.summerjobs.com/
10. Anyworkanywhere. Aquí puedes encontrar trabajos, guías de empleo, voluntariado, información de visas… en cualquier lugar del mundo.
11. SEPE. Es la web oficial del Servicio Público de Empleo estatal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.
https://www.sepe.es/HomeSepe
12. Tu trabajo. Es una ONG que tiene muy buenas ofertas de empleo y apoyo en otros campos como educación y asesoría legal.
https://tutrabajo.org/recursos/bolsasempleo/index/inmigrantes
13. Portal web francés que ofrece Programas de prácticas, intercambios, empleo tanto en Europa como en países de otros continentes.
https://www.capcampus.com/
14. Página en inglés para buscar empleo en Irlanda.
https://www.irishjobs.ie/
15. Es una web donde puedes encontrar ofertas de voluntariado y empleo en ONG en el ámbito social. Además también puedes conocer experiencias de voluntarios, iniciativas de participación y voluntariado.
https://www.hacesfalta.org/
16. CIEE. Aquí encontrarás Programas de formación en empresas de USA. Permite hacer búsquedas por sector de actividad y proporciona información sobre impuestos, asistencia sanitaria y seguridad.
https://www.ciee.org/
17. Indeed es un motor de búsqueda de empleo que agrupa en su página ofertas de trabajo de diferentes portales web, empresas y más. Actualmente, Indeed se encuentra disponible en más de 50 países y en más de 28 idiomas.
https://trabajarporelmundo.org/indeed-para-buscar-empleo/
18. IAESTE (International Association for the Exchange of Students for Technical Experience) es una organización que organiza prácticas en el extranjero para estudiantes y graduados con un perfil técnico.
https://iaeste.org/
19. En Transitionsabroad puedes encontrar información de todo tipo sobre los trabajos en el extranjero, entre las que podemos destacar directorios de empresas y artículos con experiencias de personas que han trabajado en el extranjero en cualquier parte del mundo
https://www.transitionsabroad.com/
20. Seasonworkers es una web que ofrece empleos de temporada. Trabajos en verano, en estaciones de esquí, cursos o actividades de año sabático con las mejores empresas en el negocio.
https://www.seasonworkers.com/
21. Aupair es la mejor manera que han encontrado muchos estudiantes para poder vivir en el extranjero trabajando como niñeros o niñeras de familias que requerían de este servicio, con el valor adicional que sus hijos aprendan otro idioma y el estudiante que acogen en su hogar también puede disfrutar de la ventaja de aprender un nuevo idioma con la convivencia o con un curso de idiomas que se acuerde como parte del pago.
https://www.aupairworld.com/es
22. Finalmente, consulta siempre la página web del ministerio de relaciones exteriores de tu país, por lo general allí siempre publican información de empleos para trabajar en sus sedes en los diferentes países como empleados locales o temporales sin necesidad de ser de carrera diplomática.
Espero que esta información te sea de gran ayuda en tu búsqueda de empleo en el extranjero, ya sea que ya vivas allí o que sea tu deseo irte a vivir próximamente.
En el siguiente artículo te voy a explicar los 4 consejos que faltan para vivir, trabajar y alcanzar el éxito en el extranjero, sólo te puedo adelantar que es muy importante escoger muy bien el destino y conocer los empleos mejor remunerados para los migrantes en cualquier parte del mundo.
Si eres migrante, emigrante, inmigrante o expatriado y estás preocupada o preocupado porque no logras adaptarte positivamente a tu nuevo país y/o crees que puedas estar presentando un síndrome del migrante te invito a solicitar una consulta psicológica conmigo. Recuerda: la situación puede ir a peor. Es como un dolor de estómago, puede que sólo sea una comida que te sentó mal, pero también puede ser una apendicitis que sólo un especialista puede curar.
Para mayor información sobre estos y otros temas de migración, psicología y/ o desarrollo personal ingresa en la página web: andreamayoral.com allí existe material que te puede ser de gran ayuda. Además, si lo que deseas es ponerte en contacto conmigo, lo puedes hacer a través del correo electrónico andreamayoralps@gmail.com
Te invito a visitar mi canal de YouTube, tengo una sección dedicada exclusivamente al tema de la migración y sus efectos psicológicos, es más te doy claves espectaculares que te pueden ser de gran ayuda, se llama: “Vivir en el extranjero”. A continuación el enlace de esa lista de reproducción:
Pero si lo que deseas es ampliar tus conocimientos y conocer tu proceso en mayor profundidad te invito a que leas mi libro: “Lejos de casa, Una guía que te ayudará en tu proceso de adaptación en el extranjero” es un producto online que podrás disfrutar desde la comodidad de tu móvil, la computadora o la tablet. A continuación el enlace:
https://formacion.andreamayoral.com/tienda/libro-lejos-de-casa/
